
Preguntas Más Frecuentes

Las preguntas más comunes sobre migración, tratare de dar la respuesta mas corta y simplificada posible, lo cual no es bueno porque omite muchos detalles, y las leyes migratorias se aplican diferentemente en cada caso, en pocas palabras la respuesta a cada pregunta depende de quien la pregunta, aún así, aquí mi mejor esfuerzo a contestarlas:
#1. ¿Qué ya no piden visa para Canadá?
Ya no se pide visa a ciudadanos Mexicanos para entrar como TURISTAS, esto es solo para visitar por 6 meses, no se puede trabajar, entrar a la escuela, cambiar un cheque, o ninguna actividad relacionada con residir permanentemente, existen algunos que intentan hacerlo, y yo no los juzgo, pero esto solo lleva a la deportación, con posibilidad muy baja de poder re entrar, lo cual no afecta solo al deportado si no a todos los connacionales de ese país .
La mejor manera siempre será la vía legal.
#2. ¿Qué necesito para entrar a Canadá? (¿Qué ocupo para ir a Canadá?)
Esta es por mucho la pregunta más frecuente que he recibido, y desafortunadamente es imposible contestarla, no tiene respuesta, al menos que se especifiquen varias cosas,
¿Quieres venir a visitar, a estudiar, a trabajar temporalmente, o permanentemente?, mudarte aquí, ¿desde que país vienes?, ¿cuál es tu estado legal ahí?, ¿qué idiomas hablas, tienes un record criminal, alguna enfermedad? etc, a lo largo de los años he subido muchos videos en los que aclaro que esta pregunta es imposible de contestar a tan simples rasgos, aun así, sigue y seguirá siendo la pregunta más común, aquí mi mejor esfuerzo al tratar de contestarla,
Sobre simplificado a muy grandes rasgos, 7 requisitos básicos:
Inglés o francés, con examen hecho,
Oferta de empleo,
Comprobar ingresos,
Educación, experiencia,
examen medico,
Llenar la aplicación en el sitio oficial de Canadá únicamente, o mediante un asesor certificado,
Pagar el honorario de aplicación mediante el sitio oficial de internet nunca NUNCA. A un intermediario,
Pero nuevamente todos estos requisitos tienen una excepción, o casos en los que no los necesitas, dependiendo el programa y la persona,
Por lo que nuevamente termino la pregunta como la empecé, no es posible de contestar si no especificas,
Para más detalles sobre esto ve este video
https://www.youtube.com/watch?v=y8njUhd-GsY&t=1s
#3 ¿Cuál es el primer paso para ir a Canadá?
Escoger un programa, el que más te convenga y seas más probable a ser aceptado, existen más de 60 categorías y cada una está específicamente diseñada para un tipo de persona en especifico, encuentra el programa adecuado para ti, aquí la lista completa de programas:
https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/immigrate-canada.html
#4 ¿Cómo puedo evitar fraude?
No te metas a facebook, whats’app o cualquier red social a buscar empleo, 99.9% de las ofertas de empleo en redes sociales son fraude.
Metete al sitio oficial de migración de Canadá para cualquier información
Sitio oficial de migración:
https://www.canada.ca/en/immigration-refugees-citizenship/services/immigrate-canada.html
Porque todas las ofertas en redes sociales son fraude,
https://www.youtube.com/watch?v=ASuh9U-XhQQ
#5. ¿Es necesario un abogado o asesor ?
No, tú solo puedes meter tu aplicación en el sitio oficial de migración Canadá, pero esto si ya sabes bajo qué programa aplicar y si tienes todos los requisitos, si no sabes qué programa es el mejor para ti, contratar a un asesor de migración para que te indique, y meta la aplicación por ti aumentará considerablemente tus probabilidades de ser aceptado, sin embargo la decisión final siempre la tomará migración.
#6. ¿Cómo se que el asesor es genuino?
Porque debe estar registrado en este sitio de internet: https://iccrc-crcic.ca/
Y el sitio de internet de dicho asesor debe tener este logo, ----------------------->
muchos tienen pagina de facebook u otras redes sociales, pero este no debe ser su sitio oficial, si no tiene un sitio de internet los mas probable es que sea fraude,
Para más detalles de cómo verificar a los abogados ve este video:
https://www.youtube.com/watch?v=9LwVLIGfEB4
#7. ¿Cuál es la diferencia entre abogado de migración y asesor de migración?
El abogado cuesta más pero estudio más, así de simple, pero para casos promedio los dos son igualmente efectivos.
#8.¿Puedo ir a Canadá si estoy ilegal en USA?
La respuesta corta, sí, pero es más difícil,
Hay aproximadamente 12 millones de personas en Estados Unidos sin estado legal, existe la creencia, que esto automáticamente te descalifica para entrar a Canadá legalmente, en realidad miles de personas ingresan a Canadá desde estados unidos cada año, sin tener estado legal en USA, siempre y cuando tengan todos los demás requisitos.
#9. ¿Puedo llevar a mi familia?
La aplicación de residencia permanente incluye a cualquier cónyuge que sea mayor de 16 años, y a todo hijo legal, menor de 19 que no esté casado,
#10. Si mi educación no es válida en Canadá ¿aun me aceptan?
Existen muchas ocupaciones que requieren licencia y certificación aquí en Canadá, pero el hecho de no tener esa certificación válida, no es un requisito para ser aprobado por migración.
Instrucciones de como validar tu educación aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=ZiQYslTByRE
#11. ¿Necesito comprobar fondos para aplicar?
Si tienes una oferta de empleo válida, no necesitas comprobar fondos, solo si entras bajo el programa de trabajador calificado (skilled worker) que necesitas comprobar fondos, la cantidad aceptable son $ 22 mil dólares canadienses, por una familia de 4, aplican cónyuge y 2 niños.
#12. ¿Ayuda tener un pariente en Canadá?
El aplicante recibe 5 puntos en la categoría de adaptabilidad si tienes un familiar cercano en el país que sea ciudadano o residente permanente.
Para saber mas de como funciona el sistema de puntaje aqui:
https://www.youtube.com/watch?v=P6dg7amw5zc&t=3s
#13. ¿Se puede trabajar sin inglés?
sí, bajo el programa de trabajador temporal agrícola, mediante la secretaría del trabajo en México, esto aplica solo para México.
Y si tienes una oferta de empleo válida por alguna empresa canadiense.
Para todas las demás categorías inglés o francés son requisito indispensable.
Para más detalles sobre el programa de trabajador agrícola aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=QgUtY14tTRo
#14. ¿Si no soy de México aún puedo trabajar en el campo ?
Sí, pero no mediante el programa de trabajador temporal agrícola, tendrías que aplicar directamente a la granja.
FAQ Personal
#1. ¿Cómo aprendiste inglés?
Vine a Canadá a los 16 años sin mis padres, fui puesto bajo la custodia de una familia Canadiense, con hijos casi de mi edad, y escuche español muy poco por los siguientes años, de la noche a la mañana todo fue en inglés, conversaciones, escuela, televisión, radio, periódico, no habían redes sociales, por lo que muy pronto pude hablar inglés fluidamente.
#2. ¿En qué idioma piensas ?
En inglés, cuando me escribo una nota, sueño o simplemente cuando me hablo a mi mismo uso inglés,
#3. ¿Eres vegano?
No, pero la mayoría de mi dieta es de origen vegetal, en el 2019 como propósito de año nuevo decidí reducir drásticamente mi consumo de carnes rojas, no por salud si no por la contaminación que produce la industria de la carne, lo que si casi nunca como es comida rápida.
#4. ¿Alguna vez fuiste estafado y por eso te dedicas a combatir el fraude?
No, nunca fui estafado, desde que comenzó mi idea de ir a Canadá, fui a la embajada de Canadá en la ciudad de México por información, aplique bajo un programa y saqué una beca, El dinero que me faltó que la beca no cubrió, mi papá vendió su taxi para pagarlo, si hubiese sido un fraude, hubiera devastado mis sueños, y a mi familia económicamente, hay personas que si venden cosas para pagar a estafadores, por eso combato el fraude, porque me imagino cómo me sentiría si me hubiera pasado a mí.
#5. ¿No te da frío andar en playera en la nieve?
A una temperatura de hasta -2 grados, no, no me da frio.
#6. ¿Te casaste por papeles?
No, al casarte con un ciudadano Canadiense no obtienes automáticamente la ciudadanía, esto es un mito que nunca fue cierto, al casarte con un Canadiense eres elegible para aplicar para residencia permanente, el proceso se llama patrocinio conyugal y aun se tarda de 8 a 24 meses, una vez que hayas sido residente permanente por más de 5 años, el interesado debe seguir el proceso para ser ciudadano y pasar todos los exámenes por si solo, la ciudadanía es algo que nadie te puede dar, yo ya era residente cuando me casé.
#7 ¿en verdad tu hijo se llama Jalisco?
sí, se escribe Xalisco, es en el idioma Náhuatl, originario de México y hablado por los aztecas, los nombres de origen español ya hay muchos, si se escucha raro solo en Mexico, donde lo relacionan a el estado de Jalisco o el cartel, aquí en Canadá es un palabra que nunca han escuchado y solo suena exótica, no lo relacionan a nada, como cuando nosotros escuchamos el nombre en Inglés de Dakota, Savannah, etc,
#8 ¿por qué no hablas como Chiapaneco o Chilango o acento Mexicano?
La voz que sale en mis videos es la forma en la que hablo, no se porque suena así, mi papá es de el estado de Michoacán y mama de la ciudad de México, y yo soy una combinación de sus dos acentos, cuando estoy en la ciudad de Mexico puedo hablar como “chilango” para no escucharme como que no soy de ahi, y nadie lo nota, lo mismo con el acento chiapaneco cuando estoy en Chiapas, , pero mi voz real es la que uso en mis videos, así no tengo que usar ningún acento cuando la gente me reconoce en la calle.